El sector de la energía eólica marina está a punto de convertirse en uno de los más importantes guardianes de los océanos del mundo.
Del 24 al 27 de septiembre Erhardt Projects estuvo presente a través de nuestro Renewable Segment Lead, Manuel Diaz Pozueta, en la WindEnergy Hamburg. Esto nos ha permitido conocer la situación actual del mercado de las energías limpias, descubrir tendencias, innovaciones, nuevos productos, explorar oportunidades, crear nuevos vínculos comerciales y refrescar los actuales.
Con cerca de 30.000 visitantes de 92 países, WindEnergy Hamburgo, la feria más importante del mundo de la industria eólica, demostró su papel de liderazgo en el impulso de la expansión de las energías renovables a nivel internacional.
«WindEnergy Hamburgo es sin duda la principal feria del sector de las energías renovables en Europa. A pesar de la incertidumbre generada por el conflicto entre Ucrania/Rusia, los diferentes actores del Sector estuvieron presentes en esta edición de Wind Energy Hamburgo, tras la pausa de dos años provocada por la pandemia de Covid. Había ganas de encontrarse cara a cara, de hablar con los colegas, de hacer nuevos contactos, de descubrir las innovaciones y las oportunidades de los expositores, dice Manuel Díaz Pozueta».
En su discurso de apertura, el Dr. Robert Habeck, Ministro Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática, destacó la importancia del evento: «Es un gran placer inaugurar aquí, en Hamburgo, la principal feria mundial de energía eólica terrestre y marina. El despliegue de la energía eólica y la expansión de las energías renovables en general son más urgentes e importantes que nunca. Una transición energética acelerada es la clave para un suministro energético seguro y sostenible, no sólo en Alemania, sino en toda Europa».
«La urgencia de la transición energética estuvo presente de diferentes maneras en la feria, desde los discursos de apertura hasta el compromiso de los diferentes expositores en sus proyectos, propuestas y soluciones. Especialmente visible fue la apuesta y el empuje por el Floating Offshore» apunta Manuel Díaz.
Bernd Aufderheide, Presidente y Director General de Hamburg Messe und Congress, también destacó la urgencia de este evento: «El sector mundial de la energía eólica necesitaba urgentemente una oportunidad para reunirse en persona y debatir las cuestiones más apremiantes en estos tiempos de crisis energética y climática. Una vez más quedó claro que las energías renovables pueden ser una de las claves para superar nuestros retos, y la H2EXPO & CONFERENCE encaja perfectamente con lo que representa WindEnergy Hamburg».
La digitalización de los procesos de concesión de permisos y la mejora acelerada de las redes eléctricas fueron algunos de los temas clave que se abordaron en la emblemática feria, al igual que la ampliación de las turbinas eólicas y los aerogeneradores flotantes en alta mar.
El sector del hidrógeno estuvo representado de forma destacada en la H2EXPO & CONFERENCE, que supuso un cambio de rumbo en el abandono de los combustibles fósiles. La extraordinaria combinación de tecnologías y procesos altamente innovadores y de última generación con un programa de presentaciones polifacético en un pabellón independiente suscitó un gran interés.
El segundo día de la feria se firmó un acuerdo de cooperación entre las redes de hidrógeno del norte de Alemania, en el que los socios se comprometieron a cooperar estrecha y regularmente en proyectos de hidrógeno y a prestar apoyo conjunto a las partes interesadas de la industria del hidrógeno.
Sven Utermöhlen, Presidente de WindEurope y Director General de la división de energía eólica marina de RWE Renewables, ha declarado: «En estos tiempos de enormes desafíos económicos, no debemos perder de vista nuestros principales objetivos: Garantizar la seguridad energética para nuestras industrias y personas y, al mismo tiempo, reducir los impactos del cambio climático».
El Dr. Dennis Rendschmidt, Director General de VDMA Power Systems, añadió: «La energía eólica es la clave para la resiliencia, la seguridad del suministro y la neutralidad climática del sistema energético. La voluntad política de los ambiciosos objetivos de expansión es una gran oportunidad para la industria y ahora debe ser apoyada con medidas políticas concretas».