ENTREVISTAMOS A UNAI EXTREMO. CEO DE VIRTUALWARE.
Fundada en el año 2004 con el propósito de ayudar a las compañías a ser más competitivas y sostenibles, mediante la incorporación de tecnologías inmersivas en sus procesos clave de negocio, Virtualware se ha convertido en una empresa reconocida de Realidad Virtual a nivel internacional.
La incursión en 2014 de gigantes tecnológicos como Microsoft, Facebook, HTC o HP en el ámbito de la Realidad Virtual, democratizando esta tecnología y haciéndola más accesible a las empresas, la apuesta institucional por la digitalización y ahora la pandemia sanitaria, han ejercido un efecto positivo en el desarrollo de negocio de Virtualware. Su CEO, Unai Extremo, nos da las claves para seguir creciendo en una economía mundial fuertemente sacudida por el COVID19 cuyos efectos perdurarán aún en el tiempo.
Erhardt Proyectos.- ¿qué oportunidades a nivel de mercado, clientes y productos habéis encontrado/identificado en la situación en la que nos encontramos?
Unai Extremo.- La pandemia actual está incrementando la demanda de soluciones tecnológicas que permitan salvar las distancias y reducir la necesidad de desplazamiento físico para actividades como la formación o entrenamiento y el diseño, revisión y presentación de productos, en diversos sectores de actividad, principalmente instituciones educativas, como universidades o centros de formación profesional, empresas industriales de gran tamaño y multinacionales energéticas, aeronáuticas, farmacéuticas y epecistas.
Muchas de estas compañías se están replanteando sus procesos de formación, diseño y lanzamiento de producto y buscando en las tecnologías digitales una forma diferente de abordarlas, menos costosa y más ágil.
En respuesta a esta demanda en 2019 lanzamos al mercado VIROO nuestra herramienta de innovación colaborativa y multiusuario de Realidad Virtual que permite optimizar y acelerar estos procesos eliminando la distancia, a través de sesiones remotas.
Con VIROO estamos mostrando a las empresas el valor añadido y ventajas competitivas que puede ofrecerles el uso de la tecnología de Realidad Virtual en su negocio.
EP.- ¿Qué cambios han sido necesarios en vuestra organización para afrontar/adaptaros a esta situación?
UE.- Nuestra compañía no ha requerido grandes cambios para adaptarnos a la nueva realidad de trabajo que nos ha exigido la pandemia. Somos digitales de nacimiento. Nuestro modelo organizativo ya incorporaba de base el teletrabajo, como una opción para todas las personas de la empresa que quisieran y/o necesitaran hacer uso del mismo.
Nuestros sistemas informáticos estaban diseñados y preparados de inicio para trabajar de forma remota en equipos multidisciplinares y multipaís. El teletrabajo es nuestro modo natural de desarrollar con éxito los proyectos que los clientes nos confían, por lo tanto no ha supuesto ningún problema en nuestro caso.
No obstante, la aceleración del teletrabajo provocada por el Covid nos obligó a modificar algunos de nuestros procesos y a activar mecanismos relacionados con el cuidado de todas las personas del equipo. Teletrabajar como opción es interesante, pero como obligación no lo es tanto. Hay momentos y situaciones en que la interacción física, el contacto resulta necesario o facilita el avance de determinadas actividades y proyectos.
Con la relajación del confinamiento hemos ido implementando un modelo de trabajo semipresencial, que mantenemos en la actualidad y que permite a las personas que tienen dificultad para teletrabajar puedan llevarlo mejor.
La supervivencia depende de la capacidad de adaptarse y esa es intrínseca a nosotros. Estamos acostumbrados a cambiar. Nos gustan los cambios, representan siempre una nueva oportunidad.
EP.- Digitalización ¿necesidad u opción? ¿Es una palanca para vosotros? ¿Cómo la estáis abordando?
UE.- Esta crisis nos ha demostrado a todos que la digitalización no es una opción. Es una necesidad para toda empresa, cual sea su tamaño o ámbito de actuación.
Para nosotros la digitalización es la capacidad de disponer de la infraestructura necesaria para aprovechar la información y datos que se obtienen y disponer así de una ventaja competitiva en el mercado. Aunque hoy todavía genera un diferencial en breve se convertirá en un MUST, y o se tiene o será muy complicado sobrevivir en el mercado. En un futuro cercano ninguna empresa que no esté digitalizada estará en el mercado.
En nuestro caso, la digitalización es una clara palanca. Nuestras soluciones son especialmente valiosas para empresas con una fuerte apuesta o con altos niveles de digitalización. Con VIROO, estamos acompañando a diferentes empresas industriales de distintos sectores de actividad, en el desarrollo de lo que se conoce como “Gemelo Digital”.
Cualquier compañía que cuente con sistemas de captura y gestión de datos y sistemas avanzados de telecontrol puede mediante VIROO poner en marcha un sistema de realidad virtual que replica de forma exacta sus infraestructuras tanto para el diseño y entrenamiento como para la simulación de condiciones reales y para operar y/o tomar decisiones en tiempo real.
EP.- ¿Claves para sobrevivir y seguir creciendo en los próximos años?.
En Virtualware tenemos claro el camino a seguir para crecer y consolidarnos como empresa referente internacional en tecnologías de Realidad Virtual y así lo hemos constatado en nuestro nuevo Plan Estratégico para los próximos años.
Nuestra competitividad actual y nuestro futuro están ligados a las claves siguientes:
- Seguir potenciando el I+D+i. El éxito de nuestros productos y soluciones está directamente relacionado con nuestra capacidad de seguir innovando, investigando y desarrollando. Necesitamos anticiparnos, entender hacia donde evoluciona la tecnología y orientarla para agregar valor a los clientes y al mercado. Es prioritario.
- Impulsar alianzas y relaciones estrechas con los diferentes stakeholders, clientes proveedores y aliados comerciales son claves para seguir creciendo.
- Excelencia en el servicio. Nuestro modelo de negocio se está servitizando. Estamos pasando de ser excelentes en el producto a serlo en el servicio. En este sentido VIROO nos está permitiendo estar cerca de nuestra clientela, conocer mejor sus necesidades y orientar nuestros servicios para poder proporcionarles más valor y generar más oportunidades.
- Fortalecimiento de la marca. La mejora del posicionamiento y la generación de una marca asociada a nuestros valores, como VIROO, reconocida en el mercado, es también un elemento clave para Virtualware.
EP.- Muchas gracias Unai.