INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO DE FLETAMENTOS
Atendiendo al estado actual de mercado, es poco probable que las tarifas de fletamento para buques multipropósito, incluidas las cargas parciales y de heavylift, recuperen los niveles anteriores al COVID-19, hasta finales del próximo año.
Si durante los próximos meses el COVID-19 se mantiene contenido globalmente y no se produce una “segunda ola” de confinamiento a nivel mundial, sería posible un repunte de la economía mundial y la demanda de carga seca en 2021. En ese caso una recuperación económica en forma de V en 2021 aumentaría el PIB mundial 6.5% con cierto debilitamiento, pero positivo a largo plazo.
Los analistas de marcado barajan diferentes escenarios para hacer sus previsiones al respecto:
Escenario A
Asume que el Covid-19 estaría contenido durante el tercer trimestre de 2020, pero que habría una segunda ola durante 2021.
- Está basado en la suposición de que un nuevo brote en 2021 reduciría cualquier demanda reprimida, ya que entrarían en vigor más cierres en una escala más amplia.
- Significaría que la actual recesión mundial debilitará la demanda a largo plazo y, a corto plazo, la recuperación en forma de V sería mucho más superficial.
- Esto, a su vez, limitaría el retorno al crecimiento del rendimiento del puerto de contenedores con una alta probabilidad de que se detenga la producción y la actividad de fabricación de acero.
- A medida que crezca la incertidumbre en torno a esta segunda ola, Drewry cree que la demanda de envíos multipropósito en 2020 se mantendrá significativamente por debajo de los niveles de 2019 y que en 2021 podría ver un crecimiento de menos del 3 por ciento.
Escenario B
Es el escenario que considera los impactos de un brote más prolongado en 2020 más una segunda ola en 2021, el peor de los casos.
- En este contexto se espera que los niveles de carga general caigan a mínimos sin precedentes a medida que la producción manufacturera y la confianza empresarial fallen a nivel global.