25 OCTUBRE 2019
Enero de 2020 es una fecha clave en el calendario del transporte marítimo. El uno de enero entra en vigor una nueva regulación medioambiental que limita la emisión de óxidos de azufre, la IMO 2020, que obligará a los buques a utilizar únicamente combustible con un máximo de 0.5% de contenido de azufre. El estándar actual es de combustibles con un contenido de azufre del 3.5%.
La llamada norma IMO 2020 es la primera de una serie de medidas que la Organización Marítima Internacional (OMI) pone en marcha para reducir la contaminación del mar. Una buena noticia para el medio ambiente, pero ¿cómo le puede afectar a mi negocio?
Se estima que el coste inicial de combustible adicional será de USD 60 mil millones para la industria, anualmente en los primeros años.
¿QUÉ ES LA IMO 2020?
A partir del 1 de Enero de 2020, y en cumplimiento de la normativa marcada por la Organización Marítima Internacional (IMO), se deberá reducir al 0,5% el límite de azufre en el combustible usado por los buques que operan fuera de las áreas designadas de control de emisiones. Todos los buques estarán obligados a cumplir esta limitación, ya sea consumiendo gas-oil MGO o gas natural, o instalando scrubbers (equipos de lavado de los gases de escape).
¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
Conseguir un medio ambiente más limpio limitando las emisiones de óxidos de azufre procedentes de los buques.
¿A QUIÉN AFECTARÁ ESTA NUEVA NORMATIVA?
De forma directa afecta a las navieras, que tienen que consumir combustibles más respetuosos con el medio ambiente y por ello realizar nuevas inversiones para acometer la remotorización de sus buques.
¿AFECTARÁ EL IMO 2020 A MI NEGOCIO?
Como es lógico, las navieras acabarán trasladando este sobrecoste al resto de la cadena logística y se espera que actualicen las tarifas con las que trabajamos a la actualidad.
¿QUÉ SABEMOS A FECHA DE HOY?
A la fecha, las navieras informan de las medidas técnicas a tomar, y de la previsible repercusión de sus sobrecostes, (con anterioridad incluso al 1 de enero 2020), pero sin concretar las subidas en los fletes. A medida que vayamos conociendo cómo estos cambios repercutirán en nuestros respectivos negocios, les informaremos puntualmente.