Las soluciones reales pasan por ser soluciones “win-win” en las que la cooperación entre clientes y proveedores son la única forma de equilibrar riesgo y negocio.
Erhardt Projects de la mano de Igor Muñiz ha participado en la jornada “Project Cargo: nuevos riesgos y desafíos” organizada por Clyde&Co Abogados.
A lo largo de la jornada se analizaron los diferentes riesgos comerciales, políticos y naturales que afectan al sector del Project Cargo en un mundo post-Covid 19.
La jornada se articuló en dos mesas redondas. En la primera de ellas se abordó la problemática desde el punto de vista de la planificación y ejecución de cargas de proyecto en el contexto actual. La segunda mesa estuvo orientada al aseguramiento de estos nuevos riesgos (DSU en el contexto de transporte actual, huelgas, reposición de mercancías y equipos críticos, inflación y regularizaciones, etc.).
El resumen de la jornada bien se podría resumir en que el sector ha evolucionado en dos años tanto como en dos décadas. Las razones no son otras que los acontecimientos a los que nos estamos enfrentando: una pandemia, una guerra, inflación, congestión logística y un alto coste de la energía.
La primera de las mesas estuvo moderada por Javier Hernández-Valenciano de Clyde&Co y participaron Igor Muñiz, CEO y responsable de APAC & MEATI de Erhardt Projects, Luis González, Global Industrial Projects & Energy Solutions EPC & Infrastructure Expert de Ceva Logistics y Roberto Moriana de DB Shencker (Compliance & Risk Iberia).
LOS NUEVOS RETOS PRECISAN DE SOLUCIONES WIN-WIN
En cuanto a los retos que afronta el sector, los participantes coincidieron en que en este entorno complejo las soluciones “reales” pasan por ser soluciones “win-win” en las que la cooperación entre clientes y proveedores son la única forma de equilibrar riesgo y negocio.
En estos tiempos los riesgos son tan enormes que el factor precio pasa a un segundo plano y hay que ser muy conscientes de lo que se firma, de lo que se acepta y de lo que se arriesga.
Es imprescindible contar con socios de confianza y con experiencia contrastada. Y no es nada fácil en un sector que lucha permanentemente por retener el talento especializado y con amplia experiencia, otro de los retos al que se refirieron los ponentes.
La forma de trabajar ha cambiado y ahora más que nunca es necesario planificar. “Lo normal debe ser la planificación a largo plazo, el mercado está diciendo adiós a las operativas de un día para otro”. Identificar y entender todos y cada uno de los riesgos posibles en cada una de los eslabones es la única forma de operar en la actualidad. En este sentido los cargadores se están adaptando y ya se toman medidas como, por ejemplo, el fraccionamiento de los envíos para, de esta forma, diversificar el riesgo.
DIGITALIZACIÓN
Todos coincidieron en que otro de los grandes retos del sector es la digitalización, clave en la planificación, en la transparente de la operativa y en la prevención de riesgos que entraña toda carga de proyectos.
Un sector que mueve mercancías de tanto valor ya no puede seguir trabajando con cadenas de mails en los que se hace difícil seguir la secuencia y saber quién es quién en cada eslabón de la cadena de suministro. En este sentido Igor Muñiz reivindicó “la necesidad de trabajar todos en sintonía con una misma herramienta, con la misma documentación e información para todos”. “La cadena de suministro digital aporta visibilidad en las operaciones, se trata de trabajar todos los interesados con la misma información para tener la mejor visibilidad posible en todo momento«, algo que Erhardt Projects ya está realizando con NETERH, su capa digital en la cadena de suministro.
La necesidad de trabajar todos en sintonía con una misma herramienta, con la misma documentación e información para todos
ASEGURAMIENTO DEL RIESGO
En la segunda de las mesas programadas en la Jornada se abordó la problemática actual en el aseguramiento de la carga de proyectos. Moderada por Enrique Navarro de Clyde&Co, participaron Fernando Sáez de Willis y Gonzalo Palomero de Liberty.
El aseguramiento del riesgo de las operaciones de carga de proyectos ha sufrido un cambio importante, y donde antes las aseguradoras y reaseguradoras se disputaban este tipo de contratos, ahora son más estrictas, no aceptan cualquier operación y además demandan información exhaustiva.
La mesa concluyó que también en el sector asegurador se acabaron los tiempos de ajustar precios. Donde antes había varios interesados en cotizar ahora no. «Los riesgos son tan enormes y las reaseguradoras se protegen tanto, que los corredores de seguros se encuentran sin herramientas para encontrar ofertas que den cobertura a los riesgos planteados».
Clyde & Co, organizadora del evento es un bufete de abogados global que trabaja principalmente en los sectores de seguros, transporte, energía, infraestructura, comercio y materias primas.