Hoy en día las nuevas tecnologías permiten que además de visualizar los datos podamos interactuar con ellos de manera más intuitiva, facilitando la comprensión, el análisis y la toma de decisiones para la correcta gestión y evolución del negocio.
Traemos hoy a nuestras páginas de Erhardt Proyectos a Seda Tosun, CEO & Co-founder de Immersia Data Visualization, para que nos introduzca en cómo transformar, de manera interactiva, los datos en conocimiento para el negocio
La clave reside en depositar los datos en entornos inmersivos lo que convierte a éstos en “datos interactuables” capaces de mostrarnos información de modo tridimensional y de permitirnos profundizar en ésta, para poder obtener una foto más clara y correcta de lo que se deseaba ver y/o analizar.
«Estos entornos inmersivos han hecho obsoletos los Dashboards tradicionales, dando paso a los Dashboards 365 que son capaces de detectar cuando hay un problema, de identificar rápidamente la causa del mismo, y de descartar opciones automáticamente. Además pueden entrenarse para que creen y envíen avisos, insights o informes», asegura Seda Tosun, CEO de Immersia, una start-up de base tecnológica que ha encontrado en esta tecnología el aliado perfecto para ayudar a las empresas a entender y controlar mejor sus datos a fin de aplicar nuevas estrategias de negocio.
En estos entornos los datos están más seguros ya que lo primero que se incorpora es seguridad, y son ad hoc, al crearse desde una réplica digital del proceso que se quiere monitorizar lo que permite visualizar los datos de manera digital, a través de los elementos que configuran el proceso, y no necesariamente por medio de un panel de KPI,s como lo hacen los Dashboards tradicionales. “No hace falta interpretar los datos, los ves directamente sin tener que emplear tiempo en ello” asegura Seda.
El coste y tiempo de desarrollo de estos entornos varía dependiendo de lo que se quiera visualizar, así como de la calidad y cantidad de datos almacenados de que se disponga, de su nivel de detalle y de lo organizados o no que estén de forma previa. «No es lo mismo crear un dashboard interactivo de toda una fábrica que de un proceso concreto de esta, ni disponer de todos los datos requeridos a que falten parte de éstos».
Además de datos derivados de los sistemas informáticos de la empresa, este tipo de entornos puede conectarse a dispositivos externos o incluso contener sensores propios para recoger datos y relacionar todos ellos, si lo que se quiere es disponer de una visión global del negocio, incluyendo así una capa de IOT para que el usuario pueda recibir notificaciones de cualquier tipo de “alarma”, avisos, datos extras, actualizaciones o cambios.
«Aunque por el momento no podríamos hablar de Inteligencia Artificial, este tipo de entornos son un primer avance para la toma de decisiones inteligentes propias que facilitarían la realización de ciertas tareas sencillas de los procesos a monitorizar, si así lo requiriese el negocio en base a su estrategia u objetivos» afirma Seda Tosun.
En definitiva, analítica de datos, inteligencia visual y visualización 3D es lo que permite que estos entornos inmersivos ayuden a las empresas a entender y controlar mejor sus datos para tomar decisiones inteligentes respecto al desarrollo y/o evolución de su negocio.
Muchas gracias Seda por acercarnos al concepto de Dashboard 365 y ayudarnos a comprender la utilidad del mismo como herramienta de competitividad y generación de valor añadido.