La brecha de talento es el principal desafío que enfrenta el Project Cargo Market, que crecerá en los próximos años.

Del 27 al 29 de septiembre tuvo lugar en Houston USA la Breakbulk Americas 2022, donde Erhardt Projects estuvo representada por su General Manager y CEO de MEATI-APAC, Igor Muñiz, Alejandro Cañas, Deputy Manager y Alberto Rodríguez, Branch Manager de la oficina de Madrid.

Este es sin duda el espacio de referencia para ponerse al día con los últimos avances en el Sector de Carga Proyecto, así como estrechar lazos con proveedores, socios y clientes estratégicos del continente americano, con el fin de intensificar la actividad empresarial en la región.

“Después de estos últimos años afectados por la pandemia, Breakbulk USA 2022 nos brindó la oportunidad y el espacio para volver a encontrarnos “cara a cara” con todos nuestros proveedores habituales, y con aquellos que son estratégicos para el desarrollo de Erhardt Projects en el mercado americano. Un ambiente muy positivo, participativo y de networking» dice Igor Muñiz

Inversiones en Infraestructura y Energía Eólica Offshore en USA y LATAM, Project Cargo Market Outlook en el Sector Energético, Supply Chain Readiness para satisfacer la creciente demanda de Proyectos de Tecnologías Limpias, Technology Impact on Project Cargo o Predicciones a Corto Plazo son los temas que han destacado esta edición de la feria.

“El mercado de carga de proyecto está creciendo. Ciertamente, la transición energética, hacia energías limpias, impulsada por los gobiernos de todo el mundo, abre importantes oportunidades para la logística de carga pesada y sobredimensionada, en aras de la sostenibilidad ambiental. Para nosotros, es una clara apuesta estratégica» dice Igor Muñiz.

 

La «brecha de talento» también fue tratada en esta edición de la feria.

Los profesionales de la industria reconocieron que las diferentes generaciones tienen estilos de trabajo y éticas notablemente diferentes. Un caballo de batalla de la generación del baby boom que dedica 60 horas a la semana en la oficina y un novato experto en tecnología que pasa gran parte de su trabajo en la oficina de su casa o en un automóvil pueden ser como el agua y el fuego.

Al respecto, Igor Muñiz comenta que actualmente, uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos en el sector es la dificultad para encontrar talento.

“Si hablamos de perfiles senior, es difícil encontrar en el mercado especialistas en Project Cargo, con la experiencia, disponibilidad y nivel de compromiso necesarios, para poder atender las importantes y estratégicas licitaciones logísticas que los clientes necesitan gestionar para sus propias empresas. Si hablamos de perfiles junior, encontramos un vacío en la forma de concebir el trabajo de las generaciones más jóvenes y las exigentes exigencias de una actividad, en continuo movimiento, como la nuestra, que dificulta su captación y contratación”.

En este sentido, comparto con todos vosotros la visión y los retos presentados por los panelistas de la mesa redonda sobre “Brecha de Talento y Trabajo del Futuro”, afirma Igor Muñiz.

Los panelistas de la mesa redonda enfocada en la Brecha de Talento, nos dejaron las siguientes consideraciones sobre este tema:

Jacquie Young-Hall, gerente de divulgación de educación marítima de Port Houston: «Tenemos cinco generaciones en esta industria. No todos tienen la misma ética de trabajo, pero cada uno puede aportar mucho”. Advirtió que los líderes de la industria deben ver el valor de las diferentes generaciones y deben ser mentores. Los estudiantes y los nuevos solicitantes deben aprender a formar parte del equipo, especialmente antes de intentar realizar cambios. “Eso te aislará muy rápido”, dijo.

Ibanga, especialista en logística del Centro de Adquisiciones de las Américas de Air Liquide: «Existe un gap entre los trabajos que visualizan los estudiantes de hoy, repletos de marcas sólidas, sostenibilidad, digitalización y salarios competitivos, y el mundo laboral cotidiano».

Kasey Eckstein, fundadora y directora ejecutiva de Mujeres en Operaciones Marítimas y presidenta de Eckstein Trade & Transport. «Puede parecer algo insignificante para las empresas establecidas con una fuerza laboral mayor, pero un estudiante de la generación Z no se sentirá inclinado a ir a trabajar para una empresa con una presencia [pobre] en las redes sociales. La tecnología arcaica es una bandera roja para los jóvenes. También vamos a tener problemas para retener a la generación más joven si no mejoramos nuestra tecnología».

«Lo mismo ocurre con la sostenibilidad, pero afortunadamente, el transporte marítimo ya es la forma de transporte más sustentable del mundo, por lo que las empresas marítimas pueden usar eso para atraer a los jóvenes a su fuerza laboral»

John Hark, profesor adjunto de Texas A&M y director regional de Bertling Logistics, dijo: “Los profesionales tienen un rol para hablar con los jóvenes”. Las empresas tienen un papel en el fomento de la educación si quieren garantizar una fuente sólida de talento.

Contacta con un experto